UNA TRIBU PARA CRIAR Y SANAR JUNTAS
Aquí criamos y sanamos en manada
Madres Koala® vuelve renovada con sorpresas y regalos
(solo hasta el 31 de octubre)
Únete Ahora
Una pincelada de lo que ocurre dentro de Madres Koala®
3 Relatos reveladores de 3 MADRES KOALA
ANGIE: “La niña buena”
¿Quién soy?
Angie nos habla de cómo ser la niña “buena” y obediente la bloqueo.
Esta herida invisible paraliza. Nos habla de las ideas que le arden por dentro y de las acciones que se congelan por fuera. ¿Procrastinación o indefensión aprendida? Esto es lo que escribió en Madres Koala®.
“Hola, tengo una consulta.
Me cuesta muchísimo decidir. Hablaba de procrastinación porque quedaba mejor, pero se está convirtiendo en algo patológico. Me cuesta tomar decisiones y accionar. Como si estuviese paralizada: una indefensión aprendida de manual.
Tengo ideas, quiero hacerlas, me las preparo y cuando voy a hacerlo, no sé qué pasa que lo dejo, vuelvo al inicio, a repensar en las posibilidades que hay. Esto me produce una sensación de estar estancada, en bucle.
Me puse a indagar y me ví de pequeña así, con ganas de hacer pero sin ejecutar. Como un fuego por dentro, con necesidad de moverme pero inmóvil, obediente. Muy muy metida en la alfombra. No hubo gritos, castigos ni golpes y aún así era muy obediente.
Estaba paralizada. Es hoy día y no sé decir qué me gusta o cuando Yvonne pregunta "¿Qué harías aunque no te pagasen?" no me sale nada. Estoy vacía.
Mi pregunta: ¿cómo puedo trabajar esto? Noto mucho bloqueo."
Angie.
El grado de exigencia que vivió Angie por parte de su madre la anuló casi por completo. Y el miedo a perder su mirada la paralizó. Vivió con miedo al rechazo. No obstante, tomando hoy conciencia de todo esto, viéndose de niña dentro de esa alfombra de mamá y trabajando con Yvonne y el grupo ha podido ir tirando del hilo hasta volver a encontrarse. Poco a poco su niña interior ha ido despertando y confiando. Solo así podemos reconstruirnos y volver a empezar.
ISKRA: “Un niño testigo de violencia es víctima de violencia”
Polaridad entre hermanas: La soledad como compañera de habitación.
Iskra nos habla del precio que tuvo que pagar por ser (supuestamente) la preferida y la buena. Ella fue la testigo invisible y silenciosa de la violencia que sufrió su hermana. La gran lección que aprendió: Nunca molestar.
Para poner en contexto, Iskra menciona mi curso online SHP (sanar la herida primaria) y algunos de los módulos ya que estas formaciones están dentro del plan premium de Madres Koala® y cada alumna las va haciendo a su ritmo y las vamos trabajando y algunas van compartiendo su proceso de sanación con las demás. Su relato está extraído de una conversación con otra madre del grupo de WhatsApp.
“¡Qué buena reflexión Rocío! Me has hecho pensar!
Yo también descubrí algo está semana al seguir con el curso SHP.
En mi casa somos mi hermana mayor y yo. Ella siempre me dice que doy muchas vueltas a los asuntos. Realmente le molesta muchísimo.
Dice que así no se sale adelante. Que porque si yo no he sufrido nunca nada de parte de mis padres soy tan insegura, tímida y miedosa. Cuando era a ella que le gritaban y pegaban. Ella era la hija "rebelde". Yo era, “la preferida de todos".
Con las explicaciones de Yvonne entendí la raíz. Mi hermana salía de la alfombra y era yo la que se quedaba dentro. En casa mis padres estaban muy enfocados en mi hermana y su comportamiento. Yo simplemente era “la buena” con las notas aburridas (todo excelente).
En el módulo de las emociones reprimidas me di cuenta que era el silencio (soledad). Mi hermana muchas veces salía y no volvía en horas. Mis padres se frustraban mucho. Nunca me decían nada para tenerme protegida. Pero yo “olía” el malestar en ellos. Nunca de pequeña me hablaban y compartían.
Cuando mi hermana giraba la llave de la puerta se escuchaba un silencio. Mis padres se levantaban y luego había ruido en la otra habitación con intención de no escucharse para que los vecinos no se enteraran. Se escuchaban golpes y movimiento de los sillones. Nunca ví llorar a mi hermana. Luego se acababa todo y ella venía a dormir en la cama de al lado. Sin decir nada ni un ruido.
Esto me traía muchos pensamientos y horas sin dormir. No entendía a mis padres. No entendía a mi hermana. No entendía la situación. En este silencio yo decidí no hacer nunca nada para no molestar a mis padres.
Me cuesta hablar con mi hermana de todo esto porque se niega. Solo dice que nunca se olvidará de esto pero no quiere hablar.
Hoy en día entiendo porque me callo, porque no hablo, porque me cuesta defenderme, porque tengo miedo a no gustar y agradar. Aún tengo ese desorden de la psique. Siempre ando con la intención de no molestar a nadie. Nunca había caído (como dice siempre Yvonne) que un niño testigo de violencia también es víctima de violencia.
Gracias Yvonne por dar voz a mi niña interior y ser mi testigo con tus audios y reflexiones”.
Iskra.
La polaridad entre hermanos consiste en esto: Una se rebela y enfada por no poder ser ella misma y la otra se reprime, se anula por falta de permiso para ser ella misma. Ambas hambrientas por la mirada y el amor de mamá, pero actuando desde lugares opuestos.
La soledad con la que ambas tuvieron que vivirlo, aún viviendo juntas y ambas sabiendo lo que pasaba, es devastadora. Identificar esto le ha dado el permiso para empezar a ser ella misma y hacerlo diferente con su hija.
ROCIO: “Verdad dolorosa disfrazada de juego”
La pieza que me devolvió la memoria y la comprensión profunda.
Lo que Rocío nos trae a continuación con este “click” que hizo al ver cómo su madre logra que su hijo (nieto) haga lo que ella quiere es muy revelador y un gran ejemplo de abuso emocional y manipulación disfrazada de juego.
Ver a su madre actuar desde fuera, como figura de testigo de su propio hijo le ayudó a verse a sí misma de niña y empezar a recordar y comprender muchas cosas. Cuando una madre de repente ve la luz y lo ve todo tan claro es lo mejor de mi profesión y de acompañar a tantas mujeres. Cuando finalmente podemos recordar o simplemente entender ya todo lo demás fluye.
“Hola Madres Koala. Me gustaría compartir con vosotras algo de lo que me he dado cuenta. Y creo que puede ayudar a muchas que, como yo, no podemos recordar ni la violencia activa, ni la pasiva de nuestra madre, pero que aún así hemos sentido las heridas de que algo no fue bien.
Hasta hace pocos años, yo no era capaz de sentir por mi misma, por así decirlo. Lo que hicieran los demás estaba bien, o lo que decidieran, me costaba sentir tanto lo bueno como lo malo, jamás me enfadaba, me costaba cuidar de mí misma, y cuidaba de que los demás estuvieran bien a mi alrededor. Aún me pasa, pero he hecho muchos avances al respecto.
El caso es que hace mucho que sé que todo esto tenía que ver con heridas de la infancia, pero nunca supe identificar cómo se originaron. La relación que tengo con mi madre y mi familia es muy buena. Ella es una abuela muy presente y cariñosa. Sigo sanando a través de lo que mi hijo muestra de espejo sobre mí, pero en cuanto a recuerdos… no me ayudaba.
Sin embargo, el otro día vi la luz. Mi madre me ayudaba a bañar a mi hijo (casi 3 años). A Leo no le gusta que le pongan la ducha sobre la cabeza, y normalmente se queja. Entonces, mi madre, de repente, cogió uno de los dinosaurios de juguete que había allí y empezó a ducharlo por la cabeza, jugando con él y poniéndole voces, sobre todo interpretando la emoción de bienestar y de gusto por echarse agua por la cabeza. Estuvo así un rato, todo de buen rollo y en un entorno muy agradable que mi hijo también disfrutaba.
Mientras, yo me daba cuenta. ¡Estaba invalidando el malestar de Leo! Estaba enseñándole cómo debía sentirse en ese momento, y además, a través del juego. Todo rodeado de diversión, pero en el fondo, invalidando, diciéndole inconscientemente “no te sientas así, siente esto otro que siente el dinosaurio, que es mejor, a mi también me gusta y lo apruebo más”. Sólo porque a las adultas se nos hacía complicado quitarle el jabón del pelo sin echarle agua por la cabeza.
En ese momento no dije nada, porque estaba un poco en shock observando y dándome cuenta de que era así como mi madre, seguramente, habría bloqueado e invalidado todo lo que yo sentía de pequeña que no le convenía, cambiándolo a través del juego y de un ambiente bonito y divertido, y utilizando mis muñecos como marionetas. Pero invalidando al fin y al cabo. ¿Cómo iba a recordar un abuso tan sutil y divertido?
Unos minutos más tarde, Leo no quiso ponerse los calcetines, y mi madre cogió el calcetín, se lo puso de marioneta, y empezó de nuevo a jugar, a poner voces y a lloriquear diciendo cosas del tipo “ay, no me quiere poner… no me quiere… bla bla bla”. Eso sí que lo frené, y le dije “Mamá, por favor, deja de hacerle chantaje emocional a mi hijo con el calcetín”. Como había muy buen rollo en el ambiente, mi madre se rió, y yo con ella, pero dejó de hacerlo.
Obviamente, mi madre no es consciente de todo esto. Ignora las consecuencias de semejante juego y la manipulación que supone. Sé que sólo intenta jugar y cree que así le hará las cosas más fáciles con las emociones “negativas”. Es simple ignorancia, no hay mala intención. Sin embargo, sigue siendo abuso. Aún tengo pendiente hablar con ella de esto.
Pero estoy feliz, porque por fin he identificado la raíz de los problemas que he tenido para sentirme a mí misma y para encontrar mi propio camino. Es una nueva pieza de un puzzle que no terminaba de armar del todo. Quería contároslo por si hay más madres aquí a las que les pase algo parecido, y que hayan vivido algo tan sutil y bonito al mismo tiempo, que cueste tanto identificarlo o recordarlo. Yo, por ejemplo, sólo recordaba la parte bonita, a mi madre jugando con marionetas.
Un abrazo enorme. Ánimo con vuestro camino”
Rocio.
Podemos decirle a un niño lo que queremos que haga, pero no le podemos decir a su cuerpo lo que queremos que sienta.
Wow, cómo agradezco que Angie, Iskra y Rocío compartieran estas revelaciones en el chat de WhatsApp de Madres Koala®.
Muy a menudo se comparten relatos como estos (tanto en los grupos cómo en las sesiones de Consultorio Terapéutico en directo con Yvonne) que nos recuerdan que no estamos solas: lo que una vivió lo hemos vivido muchas. Y cuando una madre lo nombra es cuando otras lo ven con más claridad. Esa es la verdadera fuerza de la tribu.
Yvonne nos dice:
“Considero que no hay mejor manera para criar y sanar que en tribu y en compañía de otras mujeres caminando en la misma dirección. Es lo que yo llamo “Sanar y Criar en Manada”.
Nos empoderamos, nos ayudamos e inspiramos las unas a las otras. Acompañarnos, escucharnos y sanar juntas es un proceso de una fuerza transformadora inmensa.
Nuestro verdadero diseño humano es estar en comunidad y compartir en tribu. Esto es lo que me llevó a fundar Madres Koala®, para crear ese hogar virtual para todas nosotras. La comunidad virtual que no encontramos en la vida real”.
Ser testigo de sus procesos personales y especialmente de sus “insights”, esas tomas de conciencia que en un instante lo cambian todo, es un honor para mi tanto a nivel personal como profesional. Acompañar estos procesos es maravilloso. Nada libera tanto como ver con claridad lo que durante años estuvo en la sombra. Reconocer lo que ha permanecido oculto durante tanto tiempo resulta profundamente sanador.
Ser Madre Koala, contado por ellas
PLAN BÁSICO
25€ mensual
Qué incluye el PLAN BÁSICO
de Madres Koala®
Ideal para criar bajo los principios de la Crianza Conscente e iniciar tu camino de sanación y conexión en tribu.
2 MASTERCLASS EN DIRECTO AL MES
Las 2 Masterclass al mes, tendrán lugar el 1er y el 3er lunes de cada mes a las 22 horas (hora peninsular en España).
Las Masterclass se realizarán antes del consultorio terapeutico y estarán enfocadas en ti, LA MADRE que eres hoy y también en LA MADRE que tuviste.
Los temas que abordaremos en noviembre y diciembre:
- ¿Por qué la relación con mamá es tan importante? (3 de noviembre)
- La herida materna versus la herida paterna. (17 de noviembre)
- Trastornos de alimentación y mamá. (1 de diciembre)
- Mi mamá, mis hermanos y yo. (15 de diciembre)
Los temas que abordaremos próximamente:
- Mi mamá, mi pareja y yo.
- Mi mamá, mis hijos y yo.
- Mi mamá, mi vocación y propósito de vida.
- Mi mamá, mi sexualidad y yo.
- La hija (niña) que fuimos.
- La hija (adolescente) que fuimos.
- Por dónde empezar a Sanar la Herida Materna.
- Las 5 áreas dónde más se refleja la herida materna:
Estas son las 5 áreas dónde la Herida Materna más se manifiesta
Área 1- Contigo misma: Tu autoestima, tu inseguridad, tus miedos…
Área 2- En la relación con tus hermanos: Conflictos familiares, polaridades…
Área 3- En tu relación de pareja: Dependencia emocional, desconexión, conflictos…
Área 4- En tu maternidad: Con tus hijos, con tus REAs (reacciones emocionales automáticas) …
Área 5- En tu vocación y propósito: Tu trabajo, la abundancia, el merecimiento y el dinero…
Cada mes trabajaremos dos temáticas diferentes enfocadas en LA MADRE y LA HERIDA MATERNA antes de las sesiones (Consultorio Terapéutico) en directo con Yvonne.
Nota: Algunas temáticas se elegirán entre todas las integrantes.
2 CONSULTORIOS TERAPÉUTICOS EN DIRECTO AL MES
El 1er y 3er lunes de cada mes, justo después de la masterclass, tendrás la oportunidad de participar en un encuentro muy especial donde algunas de vosotras podréis trabajar directamente con Yvonne, en formato one to one, pero dentro del grupo.
Es un espacio íntimo, profundo y transformador, creado para que puedas traer tus dudas, heridas, historias o inquietudes sobre cualquier tema de crianza, educación, pareja… y empezar a liberarte en un entorno seguro, amoroso y lleno de comprensión.
Cada proceso compartido en este espacio resuena y beneficia a todas.
No existe una forma más poderosa de criar y sanar al mismo tiempo que en tribu.
Durante estas sesiones, Yvonne responde a vuestras preguntas y acompaña en directo a algunas madres, mientras las demás sanamos por resonancia, al sentir e integrar los procesos de nuestras compañeras.
Son encuentros profundamente reveladores, terapéuticos y liberadores, que dejan una huella en el alma y fortalecen el vínculo de toda la comunidad.
Lo que en Madres Koala® pasa, en Madres Koala® se queda.
GRUPO PRIVADO DE WHATSAPP
Donde podrás unirte si lo deseas y compartir, ser escuchada y sostenerte día a día (24/7) con otras madres que transitan lo mismo que tú.
Yvonne estará presente en los grupos hasta diciembre y dará personalmente su feedback por audio a algunas de vuestras inquietudes.
A partir de diciembre:
El grupo será gestionado y acompañado por todas las integrantes de Madres Koala® junto con alumnas graduadas y estudiantes de nuestro Máster Profesional en Crianza Consciente®, todas formadas de la mano de Yvonne, quienes estarán disponibles para ofrecerte su cuidado, su presencia y su valioso feedback.
Contamos con grupos específicos de Crianza Consciente, organizados por edades de los hijos:
👶 de 0 a 6 años,
👧 de 7 a 12 años,
🧑 de 13 a 18 años,
y además, un grupo general donde abordamos temas más amplios como la relación de pareja, el vínculo con la madre y otros aspectos esenciales de nuestro crecimiento personal y familiar.
Nota importante: Yvonne y su equipo estarán supervisando los grupos y aportando también de vez en cuando.
Y solamente si te inscribes antes del 31 de octubre, podrás disfrutrar de los siguiente BONUS:
BONUS 1:
3 meditaciones guiadas por Yvonne, inéditas y exclusivas:
- Sanar a tu niña interior
- Sanar a tu adolescente interior
- Identificar y reconocer tu herida materna
BONUS 2:
Presencia directa de Yvonne en el grupo de WhatsApp hasta diciembre.
BONUS 3:
(Solo para el Plan Básico Anual)
1 curso o taller completo a elegir del Plan Premium
PLAN PREMIUM
75€ mensual
Qué incluye el PLAN PREMIUM de Madres Koala®
Ideal para profundizar, transformar y acceder a todos los cursos de Yvonne.
Si eliges el Plan Premium, además de todo lo que incluye el plan básico:
- 2 Masterclass al mes
- 2 sesiones en directo con Yvonne
- Grupos de WhatsApp
- Apoyo Emocional Grupal
También tendrás:
- Acceso a todos los cursos y talleres del Instituto Yvonne Laborda impartidos por ella para profundizar aún más en tu proceso.
- Acceso a una audioteca con más de 200 audios de Yvonne dando su feedback personal a cuestiones del día a día sobre Crianza, educación, sanación y relación de pareja…
Estos son todos los cursos que incluye el plan Premiun:
Curso Crianza Consciente y Educación Emocional (CCEE)
En esta formación Yvonne comparte los principios y los valores de la Crianza Consciente®, término al que ella dió nombre en el 2012 y el cual se ha convertido en todo un movimiento mundial.
La Crianza Consciente® es el puente entre nuestro pasado legado parental y el futuro que deseamos para nuestros hijos. La Crianza Consciente® es tomar conciencia de nuestra historia, de nuestras dificultades como madre, como pareja y tomar conciencia de qué necesita legítimamente un niño.
La Crianza Consciente® es recuperar lo perdido y recordar lo olvidado.
Contenido del curso:
Módulo 1:
- Tema 1: Necesidades primarias, básicas, emocionales, motrices e intelectuales.
- Tema 2: Autonomía y ritmos vitales: libertad y respeto.
Módulo 2:
- TEMA 3: Presencia: fusión emocional, vínculo afectivo y estar en el “aquí y el ahora”
- TEMA 4: Conexión emocional e intimidad emocional.
Módulo 3:
- TEMA 5: Gestión de las emociones: expresión emocional (cómo acompañar llantos y rabietas).
- TEMA 6: Seguridad psicológica: La importancia de validar emociones y necesidades.
Módulo 4:
- TEMA 7: Resolución de conflictos: empoderar a nuestros hijos (relación entre hermanos-iguales).
- TEMA 8: Autoestima: la importancia de nombrar la verdad.
Módulo 5:
- TEMA 9: Otra mirada a los premios, castigos y amenazas: consecuencias y alternativas.
- TEMA 10: Etapas del desarrollo: motivación y habilidades.
Módulo 6:
- TEMA 11: Control, autoridad y poder versus complacencia.
- TEMA 12: Limitar versus informar de cuáles son los límites.
Módulo 7:
- TEMA 13: Disciplina: Cooperación y auto-disciplina.
- TEMA 14: Frustración: tolerancia y gestión.
Módulo 8:
- TEMA 15: Juego Libre: Materiales desestructurados, juego simbólico y rol del adulto.
- TEMA 16: Nuevas tecnologías: uso y gestión. Tapa emociones (refugios) y rol del adulto.
Módulo 9:
- TEMA 17: Sexualidad infantil: respeto al cuerpo, control de esfínteres, miedos, tabús y exploración genital.
- TEMA 18: Pre-adolescencia: cambios emocionales, nuestro personaje y rol.
¿Qué incluye este curso?
- 9 MÓDULOS DE CONTENIDO FORMATIVO
- Con información, conocimiento, reflexiones, enseñanzas y contenido exclusivodel mensaje de Yvonne Laborda.
- 9 DOCUMENTOS RESUMEN
- Junto con cada módulo se entrega un resumen detallado por escritoy estructurado con el contenido tratado de forma comprensible.
- 9 CUADERNOS DE ESCRITURA TERAPÉUTICA
- Al final de cada módulo encontrarás un cuaderno con ejercicios que te ayudará a integrar todo el contenidotransmitido por Yvonne y a revisar parte de tu historia personal.
- 9 MEDITACIONES Y VISUALIZACIONES
- Cada módulo cierra una meditación creada y guiada en exclusiva por Yvonnecon todo su amor, que te ayudará a comprender la información bajando al sentir su mensaje.
- MÁS DE 100 TEMAS
- El contenido se distribuye en 9 módulos con todo lo necesario para comprender mejor y sentir el alma infantil.
- BIBLIOTECA DE REUNIONES ANTERIORES
- Tendrás acceso a lasgrabaciones de todas las ediciones anteriores (desde 2017) y a las que no puedas asistir.
- BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
- Recomendada por Yvonne para profundizar en los temas que más te interesen.
Curso Sanar la Herida Primaria
(SHP)
Un viaje íntimo por tu infancia y adolescencia para comprender cómo lo que viviste impacta hoy en tu vida como mujer y madre.
Contenido del curso:
-
Módulo 1:
La distancia entre lo que realmente necesitábamos y lo que obtuvimos.
Revisaremos las necesidades más básicas y primarias de afecto, mirada, seguridad, motrices, intelectuales… y acortaremos la distancia entre la niña/o que fuimos y la adulta/o que somos para poder empezar a tomar conciencia de todo lo que nos faltó.
-
Módulo 2:
Realidad infantil y adolescencia.
Lo más importante no son las experiencias vividas en sí, sino las emociones reprimidas y la soledad con la que tuvimos que vivir esos hechos. Revisaremos la falta de recuerdos y el escenario de infancia para dejar de reproducirlo y perpetuarlo inconscientemente.
-
Módulo 3:
La relación con nuestra madre.
¿Cómo dejar de necesitar su mirada y aprobación constantemente? ¿Cómo aceptar que no nos pudo dar lo que legítimamente necesitábamos de ella? ¿Cómo saber quién somos en realidad y reconectar con nosotras mismas? Veremos la gran influencia que la relación con nuestra madre tuvo, y sigue teniendo en nosotras, para finalmente poder dejar de depender tanto emocionalmente de ella.
-
Módulo 4:
Violencia activa, pasiva e invisible.
¿Por qué tenemos tantas reacciones emocionales automáticas con nuestros hijos o pareja? Transformaremos nuestra conducta al revisar la violencia vivida en nuestra infancia. Revisaremos nuestra culpa, rabia, odio, tristeza, pena…, para comprender su origen. Aprenderemos a gestionar mejor nuestras emociones para poder relacionarnos más amorosa y respetuosamente.
-
Módulo 5:
Cuerpo - sexualidad - abuso sexual.
Trabajaremos la relación con nuestro cuerpo. La relación que nuestra madre tenía con su cuerpo, cómo vivimos y gestionamos la menstruación, nuestras primeras relaciones, la represión sexual, la promiscuidad, los abusos sexuales, bulimia, anorexia y demás adicciones, para sanar y dejar de necesitar llenar ese vacío.
-
Módulo 6:
La relación de pareja.
¿Desde qué lugar nos emparejamos? Trabajaremos la proyección y la integración. La pareja después de la maternidad, la dependencia emocional, violencia pasiva y activa. La comunicación conectiva, empática y emocional. El rol biológico del hombre, separaciones y madres solteras. Y cómo nuestra niña-o interior sigue dominando en la relación de pareja.
-
Módulo 7:
El vacío emocional, ¿quién soy y qué hago aquí?
Daremos voz y maternaremos a la niña/o que fuiste para que deje de dominar tu vida. Revisaremos las consecuencias del vacío emocional: falta de madurez emocional, no poder conectar con tus hijos… Analizaremos la sombra, los introyectos y las creencias más limitantes que te impiden tomar nuevas decisiones para tomar las acciones que te permitirán llegar a ser quien realmente viniste a ser.
-
Módulo 8:
Ser la madre que nuestros hijos necesitan.
Bajaremos al sentir todo lo intelectualizado para poder finalmente SERLO y transformarnos. Solo podemos DAR lo que verdaderamente somos, no lo que pensamos que sabemos. ¿Cómo podemos empezar a dar aquello que no tuvimos? Revisaremos nuestra necesidad de huir y refugiarnos en el hacer y reducir la necesidad de controlar para finalmente convertirnos (poco a poco) en la madre-padre que nuestros hijos necesitan.
¿Qué incluye este curso?
- 25 VÍDEOS
- Con más de 8,5 horas de contenidocreado y estructurado para tu transformación.
- 25 CUADERNOS DE ESCRITURA TERAPÉUTICA
- Para conectar con tu verdadera vivencia infantil y BAJAR AL SENTIR.
- 8 MEDITACIONES Y VISUALIZACIONES
- Guiadas por Yvonne, para conectar e integrar tus emociones y vivencias.
- MÁS DE 160H DE EMERGENTES
- Una videoteca con los temas tratados en SHP desde 2017.
- BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
- Recomendada por Yvonne para profundizaren los temas que más te interesen.
Curso La Hija que fui, la Madre que soy
(HM)
Especialmente diseñado para mujeres que hemos tenido madres autoritarias, violentas, ausentes, dependientes, depresivas, adictas o emocionalmente inaccesibles.
Contenido del curso:
-
Módulo 1:
CÓMO DESMITIFICAR A MAMÁ.
Descubre y transforma las 7 creencias más limitantes que te impiden ver tu verdad y desmontar el discurso engañado de tu madre para poder tomar mejores decisiones con respecto a tus hijos, tu relación de pareja y tu vida en general.
-
Módulo 2:
CÓMO SANAR TU HERIDA EMOCIONAL MATERNA.
Identifica cómo fue la relación con tu madre y qué es aquello que tanto necesitabas de ella y no obtuviste para poder dárselo a tus hijos. Dar y ofrecer a nuestros hijos lo que no tuvimos cuesta pero es posible.
-
Módulo 3:
CÓMO SALIR DEL ABUSO EMOCIONAL MATERNO.
Identifica el grado de abuso emocional que tu madre ejerció sobre ti y tus hermanos para comprender el origen de muchos de tus comportamientos y entender de dónde te viene tanta dependencia emocional hacia ella para dejar de proyectarla sobre tu pareja e hijos.
-
Módulo 4:
CÓMO SUPERAR LA DEPENDENCIA EMOCIONAL MATERNA.
Toma conciencia del origen de tu dependencia emocional para empezar a liberarte y que deje de afectarte lo que mamá piensa o dice de ti. Lo verdaderamente importante no es que tu madre cambie, sino que tú puedas llegar a ser tú misma a pesar de cómo sea ella.
-
Módulo 5:
CÓMO IDENTIFICAR EL ABANDONO EMOCIONAL MATERNO.
Descubre que la peor vivencia infantil es la soledad con la que tuviste que vivir tus experiencias. Lo peor no fueron los hechos en sí (ya sean las posibles palizas de papá, o el abuso sexual de un familiar, o la falta de presencia materna…) sino la soledad con la que tuviste que vivir todo aquello para así no repetirlo con tus propios hijos.
-
Módulo 6:
CÓMO ROMPER LOS PATRONES DE VIOLENCIA PASIVA MATERNA.
Empieza a cortar la cadena transgeneracional de maltrato físico, emocional y espiritual. La violencia pasiva no se nombra, ni se identifica como la violencia activa (pegar, gritar, abusar…) por tanto, es mucho más sutil como el rechazo, los silencios, los desprecios, la retirada de mirada y la falta de amor incondicional.
-
Módulo 7:
CÓMO DAR VOZ A LA HIJA QUE FUISTE.
Empieza a maternar a esa niña, adolescente y joven herida, sola y desesperada que aún habita en ti con su inseguridad, sus miedos y sus reacciones emocionales automáticas para que finalmente deje de dominar tu vida y vivas en paz y en armonía.
-
Módulo 8:
CÓMO LIBERAR A LA MUJER-MADRE QUE ERES HOY.
Conviértete en la mujer que has venido a ser y en la madre que tus hijos necesitan. Deja de proyectar todo tu malestar e inseguridad sobre tus hijos y tu pareja.
¿Qué incluye este curso?
- 25 VÍDEOS
- Con más de 8,5 horas de contenidocreado y estructurado para tu transformación.
- 8 MÓDULOS EN VÍDEO
- Para tomar conciencia de toda tu verdad y de cómo la relación con tu madre te ha afectado hasta el día hoy.
- DOCUMENTOS RESUMEN
- Junto con cada módulo se entrega un resumen detallado por escrito y estructurado con el contenido tratado de forma comprensible.
- 8 CUADERNOS DE ESCRITURA TERAPÉUTICA
- Para integrar todo el contenido y bajarlo al sentir. Son Cuadernos de Escritura Terapéutica muy reveladores.
- 8 MEDITACIONES Y VISUALIZACIONES
- Guiadas por Yvonne, para conectar e integrar tus emociones y vivencias.
- BIBLIOTECA DE CONTENIDOS ANTERIORES
- Una biblioteca con los temas tratados en HM desde que se creó.
3 Talleres de Gestión Emocional (GE)
Del grito, la culpa y la inseguridad a una gestión y regulación emocional sana.
Tres talleres prácticos:
- TALLER 1. Comprender y Gestionar Nuestras Reacciones Emocionales Automáticas (REA): La Ira, la Rabia, la Frustración y el Enfado.
- Estas reacciones emocionales automáticas son la voz de alarma de que algo no va del todo bien. Ha llegado el momento de mejorarlo, cambiarlo, transformarlo, resolverlo y sanarlo.
- TALLER 2. Comprender y Gestionar las Emociones que nos impiden avanzar: La Culpa, el Miedo, la Inseguridad y la Dependencia Emocional.
- Todas estas emociones nos bloquean y nos desconectan tanto de nosotros mismos como de los demás.
- TALLER 3. Comprender y Gestionar Conflictos entre iguales y hermanos: Rivalidad, Comparaciones, Celos-Envidia y Agresividad.
- ¿Qué entendemos por violencia activa?: Los gritos, las amenazas, pegarse, insultarse…
- ¿Qué entendemos por violencia pasiva?: Ignorar, represión emocional, abuso emocional, indiferencia, comparar, juicios, críticas, quejas…
¿Qué incluye esta serie de 3 talleres?
- 3 VÍDEOS
- 9 horas de contenido grabado
- Ebook
- con un resumen detallado del taller
- Cuadernos de ejercicios
- 3 Cuadernos de ejercicios terapéuticos
- Meditaciones
- 3 Meditaciónes creadas y guiadas por Yvonne Laborda
- Bonus 1
- Taller experto con May Morón HAMBRE EMOCIONAL: Conexión entre alimentación-madre y emociones..
- Bonus 2
- Taller experto con Gloria Corneto Herramientas para no perder los nervios, conocerte más y mantener tu estado de paz y calma por más tiempo.
- Bonus 3
- Los 10 mejores audio-artículos de Yvonne Laborda, listos para descargar.
3 Talleres de Pareja Consciente (PC)
Revisa tu historia, transforma tu presente y conecta con el futuro.
Ideal para parejas que atraviesan desafíos tras la maternidad.
Contenido del taller:
-
TALLER 1. COMPRENDER: Desde qué lugar nos emparejamos.
PASADO: Revisaremos cómo llegamos a la pareja, cómo se construyó nuestra relación y comprenderemos desde dónde nos emparejamos.
Nos solemos emparejar desde la sombra, desde el vacío, desde lo que nos faltó en infancia y adolescencia. A veces, nos emparejamos con una búsqueda desesperada de encontrar el amor y la aprobación que nunca tuvimos (ese amor primario que nos faltó en infancia).
-
TALLER 2. CRECER: La pareja después de la maternidad.
PRESENTE: Tomaremos consciencia de nuestro ahora, cómo estamos, qué estamos necesitando y desde dónde nos estamos relacionando.
Con la llegada de los hijos, nuestra forma de vida cambia y muchos de estos cambios son biológicos. Otros son el resultado de cómo nos hemos relacionado entre nosotros anteriormente. La llegada de los hijos simplemente pone de manifiesto lo que ya había en nuestra relación de pareja que quizás no veíamos antes.
-
TALLER 3. CONECTAR: Comunicación Conectiva, Emocional y Empática.
FUTURO: Nos visualizaremos en la relación que deseamos, qué necesitamos mejorar y transformar y cómo vamos a conectar.
La necesidad de conexión emocional es genuina del ser humano. Conectar es dar y recibir amor. Conectar es reconocerse como ser amado, valioso y tenido en cuenta. La pareja necesita saber y sentir que la otra persona le acepta, le valora y le ofrece ese amor incondicional que a todos nos nutre.
Qué incluye este taller:
- 10-12 horas de contenido teórico-práctico de alto valor + 3 sesiones Q&A
- Ebook con un resumen detallado del taller
- 3 Cuadernos de ejercicios terapéuticos (uno por cada taller)
- Meditación de alto impacto creada y guiada por Yvonne Laborda
- Bonus
Taller experto con Laura Orsina
Taller de Sexualidad Consciente
Cultivar juntos la Intimidad: El Arte de Amar
3 Talleres de Home-Unschooling (HS)
Vivir, crecer y aprender sin escuela. Estos talleres no son solamente para familias que no escolarizan a sus hijos, sino también para poder acompañar mejor a nuestros hijos escolarizados y compensar la presión escolar del colegio o instituto. Ideal para fortalecer sus talentos, pasiones y recuperar la motivación.
¿Qué incluye este Taller?
-
TALLER 1.
Crecer, Vivir y Aprender sin escuela.
En este primer taller revisaremos y trabajaremos en profundidad cómo podemos acompañar al niño o adolescente para favorecer y fomentar su verdadero potencial, sus habilidades únicas, sus talentos y sus dones innatos, desde el respeto a sus verdaderas necesidades, procesos y ritmos naturales para permitirle llegar a ser quien ha venido a ser.
En este taller trabajaremos estos 5 puntos clave:
-
Taller 2.
Conocernos más para poder acompañar más y mejor al niño-adolescente.
En este segundo taller abordaremos el aspecto más fundamental para poder acompañar mejor a nuestros hijos. Es vital conectar con nosotros-as mismos-as primero para poder sentir mejor al otro y acompañarle desde el lugar donde está. Nuestra madurez emocional es mucho más importante que todos los conocimientos académicos.
-
Taller 3.
La experiencia del día a día.
En este tercer taller profundizaremos en el día a día para poder ofrecer lo mejor a cada miembro de la familia en cada momento y etapa evolutiva según los intereses, necesidades y habilidades de cada uno.
Qué incluye este taller:
- 10-12 horas de contenido teórico-práctico de alto valor + 3 sesiones Q&A
- Ebook con un resumen detallado de los 3 talleres
- 3 Cuadernos de ejercicios terapéuticos (uno por cada taller)
- Meditación de alto impacto creada y guiada por Yvonne Laborda
- BIBLIOGRAFÍA EN VÍDEO:Yvonne te comparte recursos adicionales para continuar profundizando en este apasionante mundo.
- Bonus: Masterclass experto con Beatriz M. Muñoz de Educando en Conexión. Masterclass Montessori
Taller Comunicación Conectiva (CC)
Inspirado en la Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg.
Una mirada empática y honesta a nuestras palabras, reacciones y silencios.
Sesión 1
Introducción y bases de la Comunicación Conectiva
Veremos y trabajaremos en:
- Qué es la Comunicación Conectiva, Emocional y Empática y en qué se diferencia de la CNV.
- La importancia de conectar primero contigo misma (tus emociones y necesidades) antes de hablar con los demás.
- Identificar qué sientes y qué necesidad hay detrás de cada conflicto o malestar.
- Diferencia entre teoría y ponerse en marcha (lo que sabemos) y práctica real y tomar acción (lo que hacemos).
- La importancia de bajar a sentir todo lo intelectualizado y aprendido. Solo podemos dar y ofrecer quién verdaderamente somos y no solamente lo que pensamos que sabemos.
Sesión 2
Profundizando en la transformación
Veremos y trabajaremos en:
- Introyectos: mensajes, creencias y mandatos que hemos “tragado” sin elegir. Nuestra herencia emocional y nuestro pasado legado parental.
- Proyección: cómo vemos en otros lo que no reconocemos en nosotras mismas. Y qué no nos permitimos ser ni hacer.
- Amor condicional vs. incondicional: comprender la conexión entre cómo nos amamos, como amamos a los demás, cómo queremos amar y cómo nos amaron.
- Diferencia entre necesidad y deseo. Pedidos desplazados y adicciones. .
- La importancia de nuestra historia personal y cómo influye en nuestra forma de comunicarnos.
- Cómo reparar y compensar los errores del pasado y transformar nuestras reacciones emocionales automáticas en oportunidades para sanar heridas pasadas.
Qué incluye este taller:
- 2 sesiones grabadas de 2 horas cada una.
- Un dossier resumen práctico para aplicar en tu día a día y bajar al sentir todo lo aprendido durante el taller.
- Ejercicios y reflexiones para lograr cambios de forma sencilla, profunda y duradera.
Taller Los Niños que fuimos, los Padres que somos (NP)
Este es un TALLER NUEVO DE PROFUNDO TRABAJO PERSONAL, donde vas a tomar conciencia, conectar e indagar a fondo con Yvonne sobre la adulta que eres, a través de conocimiento inspirador, ejercicios prácticos de escritura terapéutica y un intenso trabajo grupal con algunos casos reales acompañados directamente por Yvonne.
Este TALLER es un bonito camino trazado por Yvonne, que a pesar de ser duro y difícil de sostener en muchas ocasiones, te ayudará a TOMAR CONCIENCIA para reconectar con tu niña interior herida, para comprenderla, amarla, validarla y maternarla, para que deje de dominar tu vida desde el desespero.
¿Qué incluye este taller?
- 5-6 horas de contenido formativo e información muy reveladora, y sesiones de trabajo terapéutico grupal con casos reales
- Ejercicios prácticos para conectar con esa niña/adolescente que fuiste y bajar al sentir lo aprendido
- Un Cuaderno de ejercicios de escritura terapéutica
- Una Meditación creada y guiada por Yvonne Laborda
Taller La Madre (LM)
Una formación íntima y privada, donde Yvonne comparte su propia historia personal con su madre. Un testimonio profundo, revelador y terapéutico.
¿Qué incluye este taller?
- 3 VÍDEOS
- 3 horas de contenido grabado
- SESIÓN 1 – Creencias que te impiden ser tú misma
- SESIÓN 2 - Qué es el abuso emocional materno
- SESIÓN 3 - Consecuencias del abuso emocional materno
- Cuadernos de ejercicios
- 3 cuadernos de ejercicios terapéuticos
- Bonus 1
- 6 tipos de Madres Tóxicas
- Meditación Guiada por Yvonne
- “Carta a mi madre”
Masterclass Uso y Abuso de las Pantallas
Trabajamos en profundidad sobre cómo está afectando la exposición a las nuevas tecnologías, a la salud mental de nuestros niños y adolescentes. Y sobre qué podemos hacer los padres, madres, docentes, educadores, psicólogos para hacer frente a esta adicción.
¿Qué incluye este taller?
- 10 módulos divididos en 3 horas de contenido.
-
Módulo 1 – El origen de todo: cómo llegamos hasta aquí
-
Módulo 2 – ¿Qué está pasando con la infancia y la adolescencia?
-
Módulo 3 – Consecuencias a corto, medio y largo plazo
-
Módulo 4 – Qué podemos hacer los adultos: 5 focos de acción
-
Módulo 5 – 16 NO ES y 16 SÍ ES: guía práctica para las familias
-
Módulo 6 – Las 4 reformas de Jonathan Haidt + 4 propuestas personales
-
Módulo 7 – Uso por edades: propuestas desde los 0 hasta los 25 años
-
Módulo 8 – Detox digital y experiencia personal
Módulo 9 – Reflexiones a partir de la serie “Adolescencia”
-
Módulo 10 – Cierre y 18 reflexiones personales
-
- Sesión de preguntas y respuestas.
- GUÍA PARENTAL: Alerta y Adicción a las Pantallas
- CONTRATO de Uso y Convivencia del Móvil
- 4 audios inéditos de Yvonne sobre nuevas tecnologías:
- Cómo fomentar el pensamiento crítico en nuestros hijos
- Cómo iniciarnos en el uso de las pantallas con los niños
- Cuándo y cómo dar el primer móvil
- Dependencia versus adicción al móvil.
Taller Autoestima (LA)
Sanar y recuperar tu autoestima mientras proteges y cuidas la de tus hijos.
Posiblemente ya has leído acerca de la autoestima, pero en este taller, Yvonne no dará simplemente teoría. Aquí quedarán recogidas las claves más importantes para RECUPERAR y SANAR nuestra autoestima y para CUIDAR y PROTEGER la de nuestros hijos. Y sobre todo BAJAREMOS AL SENTIR todo el contenido y también:
En este taller descubrirás:
- Qué es realmente la autoestima (más allá del “quiérete más”)
- Qué significa tener una autoestima alta, baja o dañada
- Cómo afecta a tu autoestima la relación con los demás (cómo poner límites sanos)
- Qué es lo que más daña la autoestima de un niño (cómo evitarlo)
- Respuestas clave para identificar el estado real de tu autoestima
- Qué heridas del pasado la dañaron (aunque no lo recuerdes del todo)
- Cómo repararla, fortalecerla y mantenerla en el presente
¿Qué incluye este taller?
- 2 sesiones con Yvonne de más de tres horas con contenido formativo, teórico y práctico y verdaderamente disruptivo. Se incluye trabajo personal con alguna de las asistentes.
- 2 pdfs Resumen de cada una de las sesiones.
- 1 Dinámica grupal muy potente sobre el abuso emocional materno, explicando su metáfora de la alfombra
- 1 Cuaderno de escritura terapéutica con ejercicios para empezar a bajar al sentir
Y solamente si te inscribes antes del 31 de octubre, podrás disfrutrar de los siguiente BONUS:
BONUS 1
3 meditaciones guiadas por Yvonne, inéditas y exclusivas:
- Sanar a tu niña interior
- Sanar a tu adolescente interior
- Identificar y reconocer tu herida materna
BONUS 2
Presencia directa de Yvonne en el grupo de WhatsApp hasta diciembre.
BONUS 4
Decálogo exclusivo de 10 pasos para sanar a tu niña interior (contenido inédito, adelanto de su nuevo libro)
BONUS 5
(Solo para inscripción premiun anual)
Retiro virtual intensivo de 1 DÍA ENTERO con Yvonne:
Retiro virtual intensivo de 1 DÍA ENTERO con Yvonne:
“La hija que fui, la madre que soy”
Este retiro tendrá lugar el sabado 8 de noviembre y quedará grabado.
OPORTUNIDAD ÚNICA: Nunca antes Yvonne ha ofrecido un retiro intensivo como este online
YVONNE LABORDA
- Terapeuta humanista especializada en Sanar la Herida Materna y el Niño y Adolescente Interior.
- Autora del libro “Dar Voz al Niño”. Traducido a 3 idiomas.
- Formadora y mentora en Crianza Consciente®, Educación Emocional y Aprendizaje Autónomo.
- Filántropa, defensora de la infancia, divulgadora y conferenciante internacional.
- Además de acompañar a madres y sus familias desde su comunidad privada Madres Koala®, ofrece sus servicios para formar a otros profesionales. Para ello ha creado junto a su equipo el Máster Profesional en Crianza Consciente® y Emprendimiento desde el Alma.
- Madre de de 3 jóvenes unschoolers y vive con su gran amor y compañero de vida cerca de Barcelona.
¿Cómo describirias a Yvonne?
Autora del libro "Dar Voz al Niño®" (Editorial Grijalbo). Traducido al ruso, inglés, portugués, polaco e italiano.
Ha acompañado en su transformación a más de:
45.000
personas
En sus formaciones online cuenta con más de:
3.000
alumnas
Speaker y conferenciante internacional.
Se ha subido a más de:
250 escenarios
La has visto en:
ÚNETE A MADRES KOALA®
y empieza a criar y sanar a la vez
Yvonne te pone las botas de 7 leguas.
Con las dudas de otras mamás he encontrado respuestas que no sabía que necesitaba
En Madres Koala podemos sacar todas nuestras sombras y desnudarnos en un lugar seguro sin juicio
Preguntas frecuentes sobre MADRES KOALA®
¿Siempre estará abierta la inscripción?
¿Puedo salir y volver a entrar cuando quiera?
No tengo tiempo, ¿cuántas horas tendré que dedicarle a MADRES KOALA®?
¿Cómo funciona la comunidad de WhatsApp?
Si ya estoy haciendo un curso en el Instituto YL, ¿qué pasa?
¿Puedo obtener certificados de los cursos dentro de MADRES KOALA®?
¿Se pueden comprar los cursos o talleres sueltos todavía?
¿También es para padres?
¿Y si no soy madre?
¿Cuándo son las sesiones con Yvonne y qué se tratará en ellas?
¿Durante cuánto tiempo tendré el material disponible?
¿Es posible acceder desde distintos dispositivos a la vez y compartir el contenido?
¿Qué pasa si tengo dudas o surge algún problema con el pago?
¿Por qué Yvonne ha creado todo esto?